No puedes verlos, pero están aquí.
Ellos están en ti. Y tienes más de cien mil millones de ellos.
Están cuando comes, cuando respiras, cuando besas...
Están en todos lados. En tus manos. Y en tu tripa.
Dan forma a tu mundo: como huele, como sabe, si enfermas o si mejoras. Ellos pueden salvar o destruir.
Pocos son los privilegiados que pueden verlos a través de su microscopio. ¿Sabías que dos tercios de la vida en nuestro planeta es invisible para nosotros? Demasiada vida para que pase desapercibida ante nuestros ojos ¿no? Pero ¿Y si hubiese un lugar en el mundo donde todos pudiésemos verla?
Ese lugar existe y se llama Micropia. Un museo de microorganismos situado en el centro de Ámsterdam.
El concepto, el espacio, el contenido y hasta el nombre de este museo resultan de un buen gusto y exquisitez que asombra. Parece más propio de una galería de arte que de un lugar donde se exponen los habitantes de un universo microscópico.
Y es que sí los científicos estiman que en la tierra hay alrededor de 100 millones de especies de microorganismos, resulta lógico que exista Micropia. Aunque no solo son importantes por su número, sino que son fundamentales para la vida. ¿Sabías que la mitad de todo el oxígeno en nuestra atmósfera lo producen las microalgas en el océano? Así es, son invisibles, incluso misteriosas, pero indispensables.
Si todavía no te queda claro que los microorganismos tienen mucho que ver con nosotros y que deben ser reconocidos como es debido, te sorprenderá saber que ese kilo y medio que crees que te sobra —sí, ese que cogiste en las Navidades—, no es del todo tuyo. Es el kilo y medio de nuestro peso debido a bacterias, hongos, arqueas y virus.
No quiero descubrirte mucho mas sobre Micropia, tan solo decirte que durante el recorrido por las instalaciones del museo podrás ver muestras de distintos microorganismos para ponerles «cara» y saber más sobre ellos, su diversidad y ecología.
Micropia es un espacio que consigue que aprender sobre microbiología y biotecnología sea toda una experiencia con la que todos quedemos boquiabiertos. ¿O no se os pone el vello de punta al ver esta «librería» de cultivos de microorganismos?
Los promotores del proyecto se propusieron algo más que una simple exposición de objetos inanimados, e hicieron de Micropia un laboratorio, una experiencia y un «zoológico» de microbios.
La relación entre el hombre y la microbiota o microbioma (los microorganismos que forman parte de cada uno de nosotros) es un tema central en el espacio. Por ello, el mayor logro ha sido recrear las distintas condiciones de vida de los diferentes microorganismos que habitan nuestro cuerpo, un sistema vivo, en este espacio inerte, donde el personal experto cuida de que los microorganismos permanezcan y crezcan a placer.
Micropia es un museo nada común donde lo que se expone es vida.
Web de Micropia
Deja tu comentario!