La mayoría de las plantas de café están en peligro de extinción
De las ciento veinticuatro especies salvajes de plantas de café que se conocen, al menos el sesenta por ciento se encuentran en peligro de extinción; casi el triple si se compara con el porcentaje de especies en peligro de extinción en todo el reino vegetal.
El café. Ese héroe sin capa que nos ayuda a superar una dura mañana de lunes. El que nos permite afrontar esa cargante reunión de trabajo que tiene toda la pinta de alargarse de la hora. Nuestro aliado en las desesperadas sesiones de estudio en plena madrugada.
Nos estamos quedando sin él.
Investigadores del Real Jardín Botánico de Kew han estudiado el estado de las ciento veinticuatro especies que se conocen de plantas de café y han publicado los resultados en Science Advances este miércoles 16 de enero.
Las cifras son, cuando menos, alarmantes: setenta y cinco especies presentan riesgo de extinción, treinta y cinco se salvan de este peligro y de las catorce restantes no se han conseguido suficientes datos. De todas estas, el mercado mundial de café se basa en dos variedades: el sesenta por ciento corresponde a la arábica (Coffea arabica) y el cuarenta por ciento a la robusta (Coffea canephora). Y es la arábica, la más cultivada, una de las que se encuentran bajo amenaza de desaparecer.
La mayoría de los cafetos crecen silvestres bajo unas condiciones muy determinadas en franjas geográficas reducidas. Por lo tanto, no es de extrañar que las perturbaciones humanas —como la destrucción del hábitat— y el cambio climático —el aumento de las temperaturas y la reducción de las lluvias— estén afectando a estas especies.
La importancia de conservar estas plantas no radica exclusivamente en su comercio, sino en que, como cualquier otras especies, han de preservarse para mantener el equilibrio del ecosistema; por no hablar de los posibles beneficios que pueden tener y que aún restan por descubrir.
Se demuestra en ratones una nueva estrategia para que el cáncer de mama no se expanda a otros órganos. Se basa en el uso de dos fármacos, un antitumoral y un antidiabético, que convierten las células tumorales en grasa, inofensiva y sin capacidad de multiplicarse.
Las semillas de algodón que consiguieron brotar en la cara oculta de la Luna, de la mano de la misión china Chang’e-4, han muerto debido a las bajas temperaturas que acaecieron al caer la noche.
De las ciento veinticuatro especies salvajes de plantas de café que se conocen, al menos el sesenta por ciento se encuentran en peligro de extinción; casi el triple si se compara con el porcentaje de especies en peligro de extinción en todo el reino vegetal.
Gracias a los datos recopilados por la sonda Cassini, se ha conseguido estimar la aparición de los anillos de Saturno entre diez y cien millones de años atrás, mucho después de la formación del planeta.