El océano antártico emitió dióxido de carbono hace 12 000 años
El océano antártico no siempre se ha comportado como un captador de dióxido de carbono, al inicio del Holoceno contribuyó al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.
El océano antártico es actualmente considerado como el océano que absorbe más cantidad de dióxido de carbono de toda la Tierra, se estima que capta la mitad del CO2 que es absorbido por los mares de nuestro planeta. Por lo que es un elemento esencial para compensar las emisiones antropogénicas a la atmósfera de dióxido de carbono, y contribuye como regulador del actual calentamiento global.
La investigación publicada recientemente en la revista Nature Geoscience sin embargo, explica que el océano antártico tuvo una época al inicio del Holoceno y al final de la desglaciación anterior en la que en lugar de actuar como un sumidero de dióxido de carbono emitió cantidades de este gas a la atmósfera.
Océano Antártico
Usando isótopos de boro y carbono en las foraminíferas del plancton en los sedimentos y unas moléculas llamadas alquenonas, producidas durante la fotosíntesis, se ha podido reconstruir el pH y la concentración de CO2 del agua del océano antártico al sur de Tasmania de hace 25 000 años. Los resultados obtenidos muestran que las aguas superficiales de esta región actuaron como un sumidero para el CO2 atmosférico durante la última gran glaciación. Pero durante el período de desglaciación hubo cambios en la proliferación biológica y una liberación de CO2 a la superficie desde el fondo oceánico que contribuyeron al incremento del CO2 en la atmósfera.
Los científicos pertenecientes al Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona junto con la Australian Antarctic Division de la Universidad de Tasmania (Australia), en cooperación con otros centros científicos de Australia han buscado también entender cómo las variables físicas, biológicas y químicas que controlan el intercambio océano-atmósfera del CO2 se interrelacionan entre ellas durante los ciclos glacial–interglacial. En su investigación han encontrado correlación en el temprano holoceno entre el fortalecimiento de los vientos del oeste del hemisferio sur, la concentración de CO2 y la proliferación biológica en este oceánico. Demostrando la interacción y cambio en el equilibrio entre la pérdida de dióxido de carbono con la producción biológica en las aguas superficiales, y la salida de CO2 en los cambios de localización e intensidad de los vientos del oeste del hemisferio sur durante la fase glacial-interglacial. Además, en su investigación instan al estudio de la relación entre la dinámica atmosférica y el intercambio de carbono oceánico para entender el papel de los vientos del oeste en el hemisferio sur en la absorción de CO2 antropogénico.
Aunque los cúmulos globulares se consideraban objetos muy antiguos en el universo, se ha descubierto un mecanismo de formación de éstos en torno a galaxias gigantes de cúmulos galácticos.
El océano antártico no siempre se ha comportado como un captador de dióxido de carbono, al inicio del Holoceno contribuyó al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.