El conjunto de redes funcionales que forman parte de nuestro cerebro, forman la base de nuestra cognición, emociones y comportamiento. Un nuevo estudio se ha centrado en la investigación de cómo se establecen las redes de conectividad funcionales de las neuronas en individuos que poseen un solo hemisferio cerebral.
En el estudio han participado seis individuos que fueron operados durante su infancia para extirparles un hemisferio cerebral o gran parte de él, mediante una operación llamada hemisferectomía. En todos los casos para disminuir los síntomas de alguno de los tipos de epilepsia incurables existentes.
Los investigadores han observado los cerebros de los seis individuos mediante el uso de neuroimágenes de resonancia magnética. De las imágenes obtenidas se ha podido construir una especie de mapa de las redes funcionales que se han establecido en los cerebros de un solo hemisferio. Además, se han tomado imágenes de cerebros sanos que tienen ambos hemisferios para la comparación. Los resultados muestran que en los cerebros con un hemisferio las sinapsis son más fuertes entre neuronas que conectan distintas redes funcionales, mientras que en los cerebros con ambos hemisferios se presentan conexiones más fuertes entre neuronas de la misma red funcional. En particular, para las redes relacionadas con estímulos de temperatura, visuales, táctiles y motores.
Los investigadores también han podido comprobar que la realización de una hemisferectomía conduce a una reorganización de las redes neuronales en los pacientes, diferente según el individuo. Lo que les lleva a deducir que se trata de una reorganización adaptativa para mantener las funciones cognitivas.
El estudio se ha publicado en la revista Cell Reports. Los resultados obtenidos, según sugieren los investigadores, pueden ser muy útiles para comprender casos en los que se ha producido una reorganización cerebral por lesiones como ictus o traumatismos. Así mismo, consideran interesante extender este estudio a otras funciones cerebrales establecidas después de la reorganización. Al igual que advierten que se ha de ser cautos con los resultados, ya que han participado en la investigación solo seis individuos.
Sistemas basados en el uso de materiales con capacidad de aislamiento y transmisión de radiación infrarroja permiten conservar alimentos sin necesidad de electricidad.
A partir de la estructura de la toxina de la especie Staphylococcus aureus se han podido conseguir dos proteínas sintéticas que eliminan bacterias Gram-positivas y negativas sin generar resistencia.