Dentro de la arteriosclerosis, la variedad más frecuente es la aterosclerosis, consistente en la acumulación local de material lipídico en el interior de las arterias y el endurecimiento de sus paredes. Una de las características del material que bloquea la arteria es que en su interior se da una acumulación de células muertas. Algunas de las terapias utilizadas en la actualidad se basan en eliminar esas células muertas centrales. En estas técnicas se usan anticuerpos fagocíticos para eliminar las células muertas, pero poseen el inconveniente de eliminar también tejidos sanos, dando lugar a enfermedades como la anemia.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y de la Universidad del Estado de Michigan han desarrollado un método para la eliminación de las células muertas mediante el uso de nanotubos de carbono de una sola capa. Los nanotubos llevan consigo un inhibidor de la proteína CD47, que permite la activación de la fagocitosis de las células muertas por parte de los anticuerpos. Estos nanotubos de carbono están recubiertos polietilenglicol, que reduce la posibilidad de rechazo del cuerpo humano de estas estructuras.
Vista de la lesión de aterosclerosis en ratones. A. M. Flores et al. Nature Nanotechnology
Normalmente las células muertas suelen presentar la expresión de la proteína CD47 evitando que las células de eliminación de desechos del sistema inmunitario las fagociten. Al introducir los nanotubos de carbono con el inhibidor de la proteína CD47 en la sangre, son captados por los anticuerpos, los cuales al acumularse en zonas con aterosclerosis pueden eliminar el material lipídico acumulado ya que evitan la expresión de la proteína DC47.
Según los resultados obtenidos en el estudio en ratones, el material lipídico se redujo en un 20% en ratones con lesiones más avanzadas, mientras que en ratones con lesiones menos avanzadas se redujo el material lipídico en un 40%. Además, se comprobó que la terapia no produjo ni daños a tejidos sanos ni anemia.
La investigación, que ha sido publicada en la revista Nature Nanotechnology, demuestra el potencial de los nanotubos de carbono para prevenir la enfermedad cardiovascular, según afirman los investigadores. Además, apuntan que es una terapia que se podría considerar en el tratamiento del cáncer, ya que las células cancerosas poseen también la expresión de la proteína CD47 −evitado así que los anticuerpos las eliminen−.
Referencia:
A.M. Flores et al. 2020. Pro-efferocytic nanoparticles are specifically taken up by lesional macrophages and prevent atherosclerosis. Nature Nanotechnology
Las cianobacterias que forman el ladrillo, al realizar la fotosíntesis producen depósitos de carbonato cálcico que se endurecen dando lugar a piezas útiles para la construcción.