Desaparición de los abejorros por la subida de temperaturas
Según un estudio la población de abejorros disminuye drásticamente en zonas en las que existe un aumento de temperatura, pudiendo llegar a extinguirse en muchas regiones del planeta.
El aumento de las temperaturas está modificando el número y distribución de diferentes especies de animales. En el caso de especies que intervienen en la polinización, su influencia sobre los cambios en los ecosistemas es mayor, ya que la mayoría de las plantas dependen de su intervención. Los abejorros, a diferencia de las abejas, toleran temperaturas más bajas por lo que están activos durante un tiempo más extenso del año.
Científicos de la Universidad de Ottawa y del Centro de Investigación sobre Biodiversidad y Medio ambiente de la Universidad del College de Londres han llevado a cabo una investigación sobre la extinción y colonización de las poblaciones de abejorros basándose en datos históricos de distribución poblacional y registros de temperatura.
Utilizando registros de 66 especies de abejorros en un periodo de 115 años, desde 1900 hasta 2015, en América del Norte y Europa, han descubierto que al aumentar el número de días calurosos en una zona, aumenta la tasa de extinción local, se reduce la colonización y la ocupación del área. Lo cual conduce a la reducción de la biodiversidad de la zona, independiente del uso del suelo que exista en la región.
La comparación en el tiempo de las temperaturas y de la distribución de las poblaciones de los abejorros, ha permitido a los investigadores desarrollar un modelo de predicción para las décadas futuras. El método desarrollado permite predicciones detalladas de la dinámica de extinción y colonización de la población de abejorros correspondiente con el cambio climático ocurrido en la región. Según las estimaciones realizadas en los próximos 50 años se dará una disminución de la probabilidad de la supervivencia de los abejorros. Para América del Norte la supervivencia de los abejorros se reduce en un 45%, mientras que en Europa cae drásticamente hasta el 17%.
La investigación se ha publicado en la revista Science. Según los cálculos en base al modelo de predicción desarrollado, las poblaciones de abejorros se desplazaran en las próximas décadas a zonas más frías de los continentes estudiados. Aunque aún no se puede prever si este cambio les permitirá adaptarse al cambio climático que se producirá en las próximas décadas.
El ascenso de la temperatura de los océanos provoca el aumento de la abundancia de las especies marinas dentro de sus hábitats, en sus zonas más frías y la desaparición de las mismas en las zonas más ecuatoriales.
Según un estudio la población de abejorros disminuye drásticamente en zonas en las que existe un aumento de temperatura, pudiendo llegar a extinguirse en muchas regiones del planeta.