¿Conoces el origen de los médicos de la peste y su máscara de pico?
Los médicos de la peste eran las personas encargadas de cuidar a los enfermos y manipular los cadáveres durante la pandemia de peste bubónica que asoló Europa en el siglo XIV.
Durante los años 1347-1352, oculta en la bodega de los barcos genoveses que comercian entre Caffa (actual Feodosia, en Crimea) y Sicilia, penetra en Europa la rata negra (Rattus rattus), acompañada de su fiel escudera, la pulga Xenopsylla cheopis, portadora de la bacteria Yersinia pestis. Con cada picadura de las pulgas, la bacteria va infectando a las personas y propagando la peste. Tal es así, que las cifras de fallecidos durante esta pandemia se estiman entre 25 y 75 millones. Durante esta epidemia y brotes sucesivos, se podrían haber producido hasta 200 millones de muertes.
En esta época aparecieron los médicos de la peste: túnica larga hasta los pies, sombrero de ala ancha, guantes y botas de cuero, lentes y una máscara de «aspecto aterrador» con forma de pico. Estas personas tuvieron un papel esencial durante la devastadora pandemia.
¿Qué tenía de particular su máscara de pico?
Esta máscara de pico llevaba en la parte de los ojos unos cristales de protección para evitar el contacto con el aire putrefacto y los vapores tóxicos de los enfermos y cadáveres. La nariz, larga como el pico de un ave, debía ser de «medio pie», para evitar que los infectados acercasen su aliento al médico lo suficiente como para contagiarlo.
Es un dispositivo termoeléctrico de solo cien nanómetros de grosor. Esta tecnología ampliada podría sustituir en el futuro a los sistemas actuales de refrigeración.
Por el patrón de las huellas estudiadas en las pinturas rupestres en Zújar, Granada, se ha podido identificar que fueron realizadas por dos individuos de diferentes edades.
Los médicos de la peste eran las personas encargadas de cuidar a los enfermos y manipular los cadáveres durante la pandemia de peste bubónica que asoló Europa en el siglo XIV.