Según las conclusiones de un grupo de científicos de la Universidad de Poitiers se debe a la combinación de dos fenómenos combinados: el arrastre de Nansen y el arrastre de Ekman.
El fenómeno llamado aguas muertas ha sido descrito como la resistencia al movimiento que tienen los barcos, al moverse en aguas con diferentes capas de distinta salinidad respecto a las homogéneas. Fridtjöf Nansen en su expedición al polo norte en 1893 fue el primero en describir las aguas muertas, al comprobar que su barco frenaba el avance sin tener una explicación que lo justificara. Posteriormente Vagn Walfrid Ekman realizó experimentos de laboratorio para hallar la respuesta. Según las investigaciones de Ekman, en aguas donde hay capas de diferente salinidad o temperatura, las ondas de arrastre que se generan entre las capas se propagan y provocan la resistencia en el movimiento de los barcos. No obstante, la explicación de Ekman no fue tan completa como para comprenderse de forma profunda dicho fenómeno.
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de Poitiers y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) ha conseguido explicar el fenómeno de las aguas muertas. Según sus conclusiones los cambios de velocidad en los barcos atrapados en aguas muertas se deben a las ondas que actúan como una cinta trasportadora sobre la que los barcos se mueven.
Para el estudio los investigadores realizaron experimentos en laboratorio observando el movimiento de un barco modelo que se movía en aguas estratificadas en distintas condiciones. Se ha realizado un análisis matemático de las ondas internas generadas y el estudio de imágenes experimentales de éstas. Así se ha podido concluir que el arrastre de Ekman se debe a un frente de ondas de presión variable, que se forma bajo la nave, que funciona a modo de cinta trasportadora sobre la que se mueve el barco. Además, según los resultados este arrastre es temporal, reduciéndose el fenómeno hasta alcanzar la velocidad constante descrita en el arrastre de Nansen.
Según las conclusiones de la investigación, el resultado de las aguas muertas sería la combinación de dos fenómenos que se han denominado arrastre de Nansen y arrastre de Ekman. El arrastre de Nansen provoca una velocidad anormalmente baja y constante. Mientras que el arrastre de Ekman se caracteriza por oscilaciones de velocidad que resulta de la combinación de la estratificación de las aguas, zonas de aguas cerradas lateralmente —nunca se dan en mar abierto—, y la aceleración inicial el barco.
Un nuevo método permite obtener hidrógeno sin utilizar electrodos, simplificando el proceso. Esta técnica, que ha sido patentada por la Universidad de Valencia y el CSIC, sería aplicable en los sectores de industria y trasporte.
Según las conclusiones de un grupo de científicos de la Universidad de Poitiers se debe a la combinación de dos fenómenos combinados: el arrastre de Nansen y el arrastre de Ekman.
Por su resistencia a los ataques de los depredadores y su robustez, las características de su exoesqueleto pueden ser útiles en aplicaciones de ciencia de los materiales y mecánica.