#EfeméridesPrincipia

22 Mayo

Revolución en la aviación: la «Máquina Voladora» de los Hermanos Wright.

Por Quique Royuela

El 22 de mayo de 1906, los hermanos Orville y Wilbur Wright recibieron la patente número 821. 393 de los Estados Unidos para su «Máquina Voladora». Este hito marcó un momento crucial en la historia de la aviación y la ingeniería, ya que reconoció formalmente la innovación técnica que permitió el primer vuelo controlado y sostenido de una aeronave más pesada que el aire. Este artículo de divulgación explorará la importancia de la patente, el contexto histórico, las innovaciones técnicas introducidas por los Wright, y el impacto duradero de su invención.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la humanidad estaba obsesionada con el sueño de volar. Aunque los globos de aire caliente y los dirigibles ya eran una realidad, el vuelo controlado de una máquina más pesada que el aire parecía inalcanzable. Numerosos inventores y pioneros, como Otto Lilienthal, Samuel Langley y Octave Chanute, hicieron avances significativos, pero ninguno logró un vuelo controlado y sostenido.

on la ayuda de dos vecinos, Wilbur Wright pilota el planeador de 1901 en Kitty Hawk.

Los hermanos Wright, dueños de una tienda de bicicletas en Dayton, Ohio, se interesaron profundamente en la aviación a partir de 1896, inspirados por las muertes de pioneros como Lilienthal. A diferencia de otros, se enfocaron en el control del vuelo, un aspecto que consideraron crucial para el éxito de una aeronave.

El éxito de los Wright no fue el resultado de una sola invención, sino de una serie de innovaciones técnicas integradas en su diseño. La citada se centró en tres innovaciones principales: el sistema de control en tres ejes, el diseño de las alas y la hélice eficiente.

El sistema de control en tres ejes introducido por los Wright permitía al piloto manejar la aeronave en todas las direcciones. Estos ejes son:

—Guiñada (yaw): Controlado mediante un timón vertical.
—Cabeceo (pitch): Controlado mediante un elevador horizontal.
—Alabeo (roll): Controlado mediante el «wing warping» o deformación de las alas.

Este sistema permitía un control preciso del avión, una innovación sin precedentes que diferenciaba a su diseño de cualquier otro intento anterior.

Los Wright comprendieron que el diseño de las alas debía tener un perfil aerodinámico adecuado para generar suficiente sustentación. Experimentaron con diferentes formas y tamaños de alas en un túnel de viento que construyeron ellos mismos, lo que les permitió entender mejor los principios aerodinámicos y optimizar el diseño de sus alas.

Otro aspecto clave del éxito de los Wright fue el diseño de una hélice eficiente. Realizaron cálculos y experimentos para desarrollar hélices que convertían de manera efectiva la potencia del motor en empuje. Sus hélices eran básicamente «alas giratorias» que operaban bajo los mismos principios aerodinámicos que las alas del avión.

El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright realizaron el primer vuelo controlado, sostenido y motorizado en su avión, el Flyer, en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Aunque el vuelo duró solo 12 segundos y cubrió una distancia de 120 pies (unos 36 metros), demostró que el vuelo controlado era posible.

La solicitud de patente, presentada el 23 de marzo de 1903, detallaba los principios fundamentales de su diseño, y finalmente fue concedida el 22 de mayo de 1906. La patente no solo cubría su sistema de control en tres ejes, sino también el diseño de la estructura y las innovaciones aerodinámicas.

La concesión de la patente 821.393 tuvo un impacto significativo en la aviación. Primero, aseguró a los hermanos Wright la protección legal de sus innovaciones, permitiéndoles controlar el desarrollo inicial de la industria de la aviación. Sin embargo, también llevó a disputas legales con otros pioneros de la aviación que buscaban desarrollar sus propias máquinas voladoras.

Más allá de las disputas, la patente estableció un estándar para el diseño de aviones que sigue siendo relevante hoy en día. El concepto de control en tres ejes es una característica fundamental en todas las aeronaves modernas, y el enfoque científico y experimental de los Wright sentó las bases para la ingeniería aeronáutica.

El logro de los Wright fue más que un avance técnico; fue una manifestación del espíritu humano de exploración e innovación. Su éxito fue el resultado de una combinación de ingenio, persistencia y una profunda comprensión de los principios científicos. A pesar de enfrentar escepticismo y obstáculos, perseveraron y cambiaron el curso de la historia.

Hoy, los hermanos Wright son recordados como pioneros de la aviación, y su legado vive en cada vuelo comercial, en cada misión espacial y en cada avance en la tecnología aeroespacial. La patente 821,393 no solo marcó el reconocimiento de su invención, sino que también simboliza el comienzo de la era de la aviación.

https://shop.principia.io/