Antonio Peña García (Granada, 1977) es catedrático de Ingeniería Eléctrica y doctor en Física por la Universidad de Granada, donde se licenció con la especialidad Física Teórica en el año 2000. También es Diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
Durante siete años desempeñó su labor profesional en la multinacional Valeo Lighting Systems, donde ocupó el puesto de ingeniero fotométrico y posteriormente responsable de normativa técnica y homologación de proyectos de iluminación en automoción.
Tras su incorporación a la Universidad de Granada, y siempre en el campo de la luz y sus aplicaciones, inició varias líneas de investigación, entre las que destaca el aprovechamiento de luz solar en túneles, área en la que ha desarrollado diversos modelos y es reconocido como referente mundial. En 2012 fundó el Grupo de Investigación «Luminotecnia para la Seguridad y la Sostenibilidad» que actualmente dirige.
Entre otros méritos, el profesor Peña ha publicado más un centenar de artículos y comunicaciones en las más prestigiosas revistas y congresos internaciones, ha sido Investigador Principal de numerosos proyectos de investigación y transferencia y dirigido cuatro tesis doctorales. Fruto de su actividad, ha sido incluido en las ediciones de 2019, 2020, 2022 y 2023 del «Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists» que publica la Universidad de Stanford.
Ha sido becado por la Universidad «Sapienza» de Roma, donde fue profesor visitante durante tres meses en 2018 y por la AGH University of Krakow, donde fue investigador de excelencia invitado durante en 2024. También ha sido profesor visitante en las universidades de Oporto, Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal) y Hellenic Open (Grecia).
Como gestor, ha dirigido la Oficina para la Implementación del Proyecto IFMIF-DONES (OFID) entre noviembre de 2017 y diciembre de 2020.
En materia de divulgación, es un entusiasta conferenciante allá donde se le requiere para hablar sobre luz, energía y su impacto sobre nuestras vidas. Ha pronunciado decenas de conferencias en colegios e institutos, aulas de mayores y colabora asiduamente con publicaciones especializadas en divulgación, así como con radio, TV y otros medios de comunicación generalistas.
Volver a colaboradores