Calvin y las transformaciones químicas en la fotosíntesis
El 8 de abril de 1911 nacía Melvin Calvin (1911-1997). Premio Nobel de Química en 1961 por sus investigaciones sobre los procesos químicos que transcurren durante la fotosíntesis.
Melvin Calvin, nacido el 8 de abril de 1911 en St. Paul, Minnesota, fue un bioquímico estadounidense cuyo trabajo revolucionó nuestra comprensión de la fotosítesis.Su investigación detallada sobre la ruta del carbono en este proceso le valió el Premio Nobel de Química en 1961.Este artículo explora su vida, sus contribuciones científicas y el impacto duradero de sus descubrimientos.
Primeros años y formación académica
Calvin obtuvo su licenciatura en química en el Michigan College of Mining and Technology en 1931.Posteriormente, completó su doctorado en la Universidad de Minnesota en 1935, donde investigó la afinidad electrónica de los halógenos.Entre 1935 y 1937, realizó estudios postdoctorales en la Universidad de Mánchester, Inglaterra, bajo la supervisión de Michael Polanyi.En 1937, se incorporó al Departamento de Química de la Universidad de California, Berkeley, donde desarrolló la mayor parte de su carrera científica.
CRÉDITOS: College of Chemistry
Investigaciones en fotosíntesis y el Ciclo de Calvin
Durante la década de 1940, Calvin y su equipo utilizaron el isótopo radiactivo carbono-14 para rastrear la ruta del carbono durante la fotosíntesis en algas verdes unicelulares.Este enfoque les permitió identificar una serie de compuestos intermedios y establecer una secuencia cíclica de reacciones en las que el dióxido de carbono se fija y se convierte en carbohidratos.Este ciclo, conocido como ciclo de Calvin, consta de tres fases principales: fijación del carbono, reducción y regeneración de la molécula inicial. NobelPrize.org
Impacto y reconocimientos
El descubrimiento del ciclo de Calvin proporcionó una comprensión detallada de la fotosíntesis, un proceso fundamental para la vida en la Tierra.Por este logro, Calvin fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1961.Además, recibió la Medalla Nacional de Ciencia en 1989 y fue elegido miembro de varias academias científicas prestigiosas, incluyendo la Royal Society de Londres y la National Academy of Sciences de Estados Unidos.
Otras contribuciones científicas
Más allá de su trabajo en fotosíntesis, Calvin exploró diversas áreas científicas.Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en el Proyecto Manhattan, investigando la química de los compuestos de oxígeno y carbono en relación con la producción de combustible nuclear.En la década de 1970, investigó el uso de plantas como Euphorbia para la producción de hidrocarburos como fuente de energía alternativa.Aunque el proyecto no resultó económicamente viable, sentó las bases para investigaciones posteriores en bioenergía.
«Intrépidas», la serie de tebeos sobre pioneras de las ciencias
Deja tu comentario!