«Un niño, tras perder sus gafas, no consigue ver más de una cosa enfocada al mismo tiempo. Su vista se ve atraída por los sonidos que le rodean. Tendrá que recorrer un mundo desenfocado de lugares desconocidos poblados por extraños personajes»
El astigmatismo es un defecto de la visión que impide enfocar los objetos con claridad, produciendo una imagen borrosa de cuanto miramos.
Pero Astigmatismo también es una aventura. Sí, un viaje en forma de cortometraje de animación en stop-motion creado por el ilustrador, animador y escritor —entre otras cosas— Nicolai Troshinsky a través de la visión desenfocada de su protagonista y el fascinante mundo onírico al que se enfrenta cuando pierde sus gafas.
Astigmatismo es una obra de arte independiente cuya producción llevó a este artista varios años de su vida de forma intermitente, según nos contó. Eso sí, las recompensas, aparte de la satisfacción de haber creado una obra plástica de gran valor, ha sido premiada con numerosos galardones. Y es que no es para menos, cosa que entenderéis cuando lo veáis. Además, cuando el autor explica el proceso de creación de la pieza te das cuenta de que es de esos genios con los que a veces tienes la suerte de encontrarte y charlar un rato (y es muy fan de Principia, lo cual dice mucho del buen gusto literario que tiene).
Junto a Nicolai, en esta obra también han participado Cecilia Ramieri (diseño de decorados), Gina Thorstensen (diseño de personajes), Shogun Kunitoki (música original) y Pierre Sauze (diseño de sonido), un equipo de fantasía que ha logrado crear un extraordinario mundo visual y auditivo que no necesita conversaciones para transmitirnos el mensaje de la propuesta.
Desde la web del corto podéis explorar el universo del desenfoque creado por Nicolai Troshinsky y apoyar este proyecto para que Nicolai pueda seguir creando obras tan maravillosas como Astismatigmo.
«Astigmatismo es una producción 100% independiente, pagada con dinero de mi bolsillo. Si te gusta el corto, considera apoyar mi trabajo comprando una copia descargable, una edición física o una pieza de arte original. Si no tienes dinero, siempre puedes apoyarme ayudándome a difundir el cortometraje». Explica en su web el artista.
Deja tu comentario!