Pilar de Madariaga Rojo. Una química comprometida

Portada móvil

Hay historias que tienen que ser contadas porque en ocasiones se hace imprescindible conocer los errores del pasado para no volver a caer en ellos. Una de esas historias, versa sobre la vida de la química e investigadora española Pilar de Madariaga Rojo.

TEXTO POR NATALIA MÉNDEZ MERINO
ILUSTRADO POR ENERI MATEOS
MUJERES DE CIENCIA | CIENCIA DE ACOGIDA
CIENCIA DE ACOGIDA | MUJERES DE CIENCIA | QUÍMICA
11 de Julio de 2017

Tiempo medio de lectura (minutos)

Pilar nació en Madrid hace más de un siglo, el 21 de abril de 1903, al inicio del periodo conocido como la Edad de Plata, que se corresponde con el primer tercio del siglo XX. Esta época, fue conocida así por el florecimiento de las actividades científicas, artísticas y literarias, de una calidad y repercusión internacional incomparable desde el Siglo de Oro. Comenzó con un hito de la medicina, el Premio Nobel que le fue concedido a Santiago Ramón y Cajal  en el año 1906, y terminó trágicamente con el estallido de la guerra civil española en el 36, por lo que la Edad de Plata se encuadra dentro del periodo histórico conocido como Segunda República.

Hija del militar liberal José de Madariaga Castro y de Ascensión Rojo Regi, fue la cuarta de once hermanos y tuvo acceso a una buena educación, ya que se crió en una familia de perfil republicano y científico. Estudió en el Colegio Alemán de Madrid y en el Instituto General y Técnico Cardenal Cisneros, titulándose en 1919. Posteriormente, en el año 1929 se licenciaría en Químicas y a continuación iniciaría su carrera investigadora y docente. 

Pilar de Madariaga sería conocida como una de las «pioneras españolas en las ciencias», por su pertenencia al grupo de mujeres que durante la Edad de Plata contribuiría al florecimiento intelectual y científico que se dio en el país. De este grupo, también formaban parte otras investigadoras como Dorotea Barnés González, Felisa Martín Bravo, María Teresa Salazar o Jenara Vicenta Arnal Yarza, y aunque escaso en número de integrantes, tuvo una gran importancia simbólica, ya que estas investigadoras accedieron al ámbito científico, ampliando así los espacios de actividad y presencia femenina en la sociedad de la época.

Puedes leer el resto de esta entrada en Ciencia de Acogida siguiendo este enlace.

Deja tu comentario!