Lave o dito-cujo (que traducido a las bravas del portugués sería algo así como «lave el susodicho») es una propuesta enmarcada en la campaña Novembro azul, que pretende divulgar y concienciar sobre la salud masculina en Brasil. Detrás de todo esto se encuentra el Instituto lado a lado pela vida, que comunica sobre salud, desde la prevención hasta el tratamiento, para acercar a la ciudadanía información y consejos sobre diversas dolencias que hacen mella en el país.
La campaña Lave o dito-cujo nos parece cuanto menos reseñable por su acercamiento a la filosofía de Principia: comunicar ciencia y salud empleando medios artísticos, con la doctrina nominal de Leonardo Dantés relativa al pene —¿lo recordáis? Seguro, como para olvidarlo.
Así pues, a través de su cuenta de instagram @laveoditocujo pretenden subir a lo largo del 2020 un cartel ilustrado por día en el que se empleen tanto una propuesta gráfica como un apelativo para el falo diferentes. Así, ciencia, humor y arte se unen, una vez más, para concienciar sobre la importancia de la higiene del churro, chorra, minga, mango, sable, pito... Por desgracia todavía no tenemos claro si se hará un calendario en papel, esperaremos al menos hasta que acabe el año para encender nuestras antorchas. ¿Os imagináis ir a cambiar el aceite al taller y encontrarte semejante estampa en la pared? Para mear y no echar gota.
El cáncer de pene, aunque poco popular, es diagnosticado en mil seiscientas personas al año en Brasil, esto supone el dos por ciento de todos los tumores que se detectan en los hombres brasileños (según el propio instituto Lado a lado pela vida).
Esta campaña nos parece importante porque es un cáncer que puede prevenirse con una rutina de higiene diaria. Ya sabéis, todos los días con agua y jabón neutro prestando especial atención a los recovecos y pliegues donde se pueda acumular suciedad indeseable, a poder ser retrayendo el capuchón, pues en el glande se puede llegar a acumular porquería a raudales. El contacto prologado del pene con el propio esperma, restos de orina o esmegma son papeletas para la lotería de un cáncer que en Europa es menos frecuente. Los datos que se manejan son mucho menores, siendo detectados en España unos 300 casos al año, principalmente en hombres entre sesenta y setenta años, lo que constituye el uno por ciento de todos los tumores diagnosticados en varones en España. Curiosamente, la provincia de Albacete registra una incidencia de 1,75 casos por cada cien mil hombres, la más alta de Europa. En los últimos años la incidencia del cáncer de pene a aumentado un 25% (debido al envejecimiento de la población), y del total de afectados, una cuarta parte no reciben el tratamiento adecuado, lo cual duplica la letalidad de esta patología.
En términos generales es una enfermedad que afecta principalmente a países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Así mismo, no todo es higiene, ya que otros factores como el tabaquismo, la obesidad, la fototerapia UVA, la fimosis o la infección por el virus del papiloma humano parecen estar relacionados con esta dolencia.
Desde Principia os invitamos a que visitéis su cuenta de Instagram, que toméis conciencia de la importancia de la higiene genital, que no dudéis en visitar a vuestro urólogo si parece que algo no marcha bien con vuestro coleguilla (manchas, úlceras, heridas…) y, por supuesto, que intentéis recordar todas las formas que conozcáis de denominar al cabezón.
Deja tu comentario!