Insectos polinizadores y plantas con flores: 140 millones de años de convivencia

Portada móvil

Bzzzzz …Comienza la primavera y con ella el zumbido característico de abejas, avispas y otros insectos voladores que se despiertan del letargo de los meses de invierno y se desperezan con el calor y las fragancias de la nueva estación. Muchos de ellos van a alimentarse de los recursos disponibles en este momento del año: el polen y el néctar de las flores. Las abejas carpinteras, grandes y negras con su característico brillo violáceo, se mueven en un ajetreado ir y venir desde las flores hasta un tronco grande y seco de olmo, donde han construido un entramado de galerías con sus fuertes mandíbulas para poner sus huevos. Más tarde, cuando vuelva otra vez el frio del otoño, se resguardarán allí de las bajas temperaturas. En cambio, los famosos abejorros, Bombus, gorditos y peludos como el terciopelo, hacen sus nidos en agujeros excavados en la tierra. Los Anthidium o abejas cerdadoras, son abejas solitarias que tienen un patrón de color parecido al de las avispas comunes. Patrullan frente al matorral florido de salvia que hay frente al huerto. Son territoriales y defienden su zona de campeo de otras intrusas que intenten acercarse. Estas abejas aprovechan los pelos o vellosidades de los tallos para forrar sus nidos en cañas huecas. Las Osmias también son abejas solitarias que suelen usar cañas o pajitas para realizar sus nidos que a menudo sellan con una masa de hojas masticadas con barro. Ellas han decidido nidificar en interior de las cañas del hotel de insectos del Jardín. Allí podrás observarlas. En un momento de la primavera, las hojas del lilo aparecen con recortes circulares. Los han realizado las hembras de Megachile para forrar las celdillas de las crías.

TEXTO POR CLARA BEATRIZ VIGNOLO
ILUSTRADO POR ROCÍO IRIARTE
ARTÍCULOS
ABEJAS | MEDIOAMBIENTE | POLINIZADORES
30 de Abril de 2020

Tiempo medio de lectura (minutos)

La Península Ibérica es uno de los lugares con una mayor diversidad de abejas del mundo (algo superior a mil cien especies). Esta diversidad está asociada al gran número de angiospermas (plantas con flor), un total de seis mil novecientas cincuenta y tres especies. Pero además de las abejas, hay otros grupos de insectos que visitan las flores en busca de alimento: mariposas, escarabajos y moscas. Y de forma accidental, las plantas también ganan en todo este ir y venir de visitas: todos estos insectos transportan (unos con más eficacia que otros) el polen entre las flores. Este transporte del polen de las anteras al estigma de la flor, realizado por los insectos se conoce como «polinización entomófila», y es fundamental para la reproducción de las plantas angiospermas.

Bombus. Antonello Dellanotte

Pero vayamos atrás en la escala del tiempo para intentar comprender como sugirió este flechazo a primera vista entre plantas e insectos polinizadores…El origen se remonta al Jurásico inferior (hace ciento cuarenta millones de años), que fue cuando aparecieron las primeras plantas con flor. Rápidamente, los insectos comenzaron a aprovechar este nuevo recurso -las flores- de forma eficiente. Surgió así una relación entre las angiospermas  y los insectos que dirigió la evolución y la radiación de ambos, convirtiéndolos en las dos líneas terrestres más exitosas del planeta. Dicho de otra manera, ambos grupos de seres vivos se vieron beneficiados de su mutua coexistencia, y esta exitosa relación, dio lugar a la aparición de multitud de nuevas especies de plantas con flor y de insectos; a eso se refiere el término «radiación».

Macroglossum. Antonello Dellanotte

No existen datos exactos, pero estudios recientes estiman que casi el noventa por cien de las plantas angiospermas (unas trescientas ocho mil especies) son polinizadas gracias a ellos. Además, se sabe que la polinización entomófila es indispensable para la producción global de alimentos, por lo que se considera un servicio ecosistémico esencial. Un dato revelador en este sentido es que el setenta y cinco por cien de los ciento once principales cultivos agrícolas del mundo dependen de ellos. Entre los más destacados se incluyen la manzana, la cereza, la almendra, el tomate, el melón, la sandía, el café o el cacao. Cuando se considera la producción total de alimentos vegetales como biomasa, la importancia relativa de la polinización entomófila disminuye, ya que los principales cultivos vegetales del mundo (arroz, trigo y maíz), son polinizados por el viento. No obstante, los alimentos que proceden de cultivos polinizados por animales son ricos en micronutrientes y fundamentales en nuestra dieta. Con todos estos datos, podemos afirmar que los insectos polinizadores tienen un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad terrestre y en nuestra vida.

Sin embargo, este gran grupo de seres vivos que son los insectos, el más numeroso del planeta, se encuentra seriamente amenazado. Una reciente publicación revela que el 40% de las especies podrán desaparecer en los próximos cien años, entre las que se incluyen todos los grupos de polinizadores (mariposas, polillas, abejas, moscas y escarabajos). Parece que la fatídica Primavera silenciosa de Rachel Carson está a la vuelta de la esquina… ¡y eso que ella dio la alarma en 1962! 

Xylocopa. Antonello Dellanotte

Las poblaciones de polinizadores están reguladas por varios factores: la abundancia de flores, la disponibilidad de ambientes de nidificación, los depredadores y patógenos, y los pesticidas.  Las prácticas agrícolas intensivas impactan sobre la biodiversidad de insectos polinizadores de dos formas. Una, debida a la transformación de los hábitats por monocultivos, que produce la disminución de recursos florales, otra, por uso de compuestos químicos, como plaguicidas, una de las mayores amenazas para los insectos polinizadores. Además, la incidencia de parásitos, las especies invasoras o el cambio climático afectan de manera muy negativa a sus poblaciones.

Para evitar este colapso anunciado, es necesario comenzar a tomar medidas de forma urgente, principalmente, sobre la forma de realizar las prácticas agrícolas. Favorecer la agricultura ecológica frente a la agricultura intensiva tiene grandes beneficios para las poblaciones de polinizadores. Por una parte, agricultura ecológica produce alimentos sin emplear pesticidas y fertilizantes sintéticos, manteniendo la fertilidad del suelo y conservando la biodiversidad. Por otra parte, promueve un menor laboreo de la tierra disminuyendo las perturbaciones en el suelo y el riesgo de destrucción de nidos de abejas. Además, la producción ecológica trata de  diversificar los cultivos formando una heterogeneidad de parcelas en una misma explotación. Esto ofrece recursos de polen y néctar en distintas cantidades y en diferentes momentos del año. Además, cuando un paisaje agrícola está formado por campos de cultivos de tamaño pequeño y forma irregular hay más márgenes entre los cultivos. Estos espacios son vitales para la supervivencia de los polinizadores ya que representan un refugio para las plantas silvestres, y por lo tanto, una rica fuente de alimento y lugar para la reproducción. Estos espacios, funcionan como pasillos que conectan los campos y generan el intercambio de polen en largas distancias. Se ha comprobado, además, que un aumento de estos espacios, repercute en una mayor producción de frutos y semillas de los propios cultivos.

Si queremos seguir escuchando el zumbido de las abejas y el canto de las aves, debemos pensar en otras formas de manejar el campo más respetuosas con la vida silvestre. Es posible una convivencia más amable con estos seres que, además de realizar un servicio ecosistémico fundamental, son fuente de alimentos de miles de especies.

Desde el Real Jardín Botánico y en colaboración con la FECYT, hemos producido material divulgativo para fomentar el conocimiento de los insectos polinizadores, sus beneficios en nuestra vida y las amenazas a las cuales están sometidos. PolinizAPP es un juego educativo de simulación que invita al jugador a entender el proceso de polinización de las flores en la naturaleza. Es de descarga gratuita y está disponible para Android e iOS. La Guía de los polinizadores más comunes de las zonas verdes de Madrid permite conocer algunos de los insectos más frecuentes en nuestros parques en Madrid. La publicación SOS Polinizadores, guía para el docente y educador ambiental, es una guía que describe un conjunto de actividades didácticas para trabajar el tema con el alumnado. Cada actividad se puede desarrollar de forma independiente o bien concatenada como un proyecto educativo.

El conocimiento de los insectos nos permitirá abordar su problemática y pensar en un futuro más halagüeño para nuestro planeta.

Bombílido
Vanessa cardui
Xylocopa violacea
Vanessa atalanta
Polistes dominula

Referencias:

—Aguado, L.O., Fereres, A. y Viñuela, E. (2015). Guía de campo de los polinizadores de España
—Bartomeus I., Bosch J., Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias (monográfico). 2018. Ecosistemas 27(2): 1-2
—Klein, A-M., Vaissiere, B.E., Cane, J.H., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S.A., Kremen, C., Tscharntke, T. 2007. Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B, Biological Sciences 274 (1608): 303-313
—Molina C., Bartolomeus I. Guía de campo de las abejas de España
—Ollerton J.,  Winfree R., Tarrant  S. 2011. How many fl owering plants are pollinated by animals? Oikos 120: 321–326
Sánchez-Bayo F., Wyckhuys K.A.G. Worldwide decline of the entomofauna: A review of its drivers. 2019. Biological Conservation:  232, 8-27

Páginas web:

—Observatorio de agentes polinizadores: http://apolo.entomologica.es/
—Asociación Española de Entomología: http://www.entomologica.es/
—Bees, Wasps y Ants Recording Society: http://www.bwars.com/index
Bumblebee Conservation Trust: https://www.bumblebeeconservation.org
Butterfly conservation: https://butterfly-conservation.org/
—Asociación Zerynthia: http://www.asociacion-zerynthia.org

Deja tu comentario!