Observados dos estados líquidos distintos para el agua
La observación se ha realizado a una temperatura de sesenta y tres grados bajo cero y con rápidas variaciones de presión para que no pase a estado sólido.
El agua, esencial para la vida, presenta comportamientos diferentes frente a la mayoría de sustancias en propiedades como la densidad, viscosidad y compresibilidad. De ahí que muchas veces se describa como una sustancia con un comportamiento anómalo, un ejemplo se tiene en la densidad al observarse que en su estado sólido tiene menor densidad que en estado líquido.
La causa de este comportamiento anómalo aún se desconoce. Entre las variadas propuestas para explicar este comportamiento, una de ellas propone que el agua tiene la capacidad de tener dos tipos de estado líquido a diferentes presiones y bajas temperaturas. A temperatura ambiente no se diferenciarían ambos estados diferentes de agua líquida, pero al reducir la temperatura sería posible diferenciar los dos estados líquidos y la fina capa intermedia que los separaría. El inconveniente para poder observar la coexistencia de ambos estados líquidos es que el hielo se forma casi instantáneamente a dicha temperatura.
Investigadores de la Universidad de Estocolmo, la Universidad POSTECH en Corea, PAL-XFEL en Corea, el laboratorio nacional de aceleración SLAC en California, la universidad del Brooklyn College de Nueva York y la Universidad St. Francis Xavier en Canadá han encontrado la forma de observar la transformación de ambos estados líquidos del agua utilizando láseres de rayos X con pulsos de femtosegundos.
Según las observaciones realizadas, al variarse rápidamente la presión antes de que la muestra pueda congelarse a temperatura de menos sesenta y tres grados Celsius, es posible diferenciar los dos estados líquidos del agua, con diferentes regímenes de presión y una diferencia de densidad entre ellas del veinte por ciento. En el procedimiento se obtuvieron imágenes con un láser de rayos X con pulsos de femtosegundos, la mil billonésima parte de un segundo. De esta forma se pudo observar en tiempo real la aparición de los dos líquidos y cómo éstos cambiaron de uno a otro en escalas de tiempo entre veinte nanosegundos y tres microsegundos, mientras que la cristalización ocurre en escalas de tiempo de tres a cincuenta microsegundos.
La investigación ha sido publicada en la revista Science. Según los investigadores, por primera vez los científicos que estudian la física del agua pueden establecer el modelo de que el agua puede existir como dos líquidos en régimen sobreenfriado, lo cual hasta ahora no se había podido demostrar. El siguiente reto será encontrar si hay un punto crítico cuando los dos líquidos se mezclan en uno solo cuando cambia la presión y la temperatura.
Las mitocondrias de las células sufren alteraciones por la microgravedad y la radiación espacial, que provocan cambios en la fisiología de los astronautas.
El proceso es más rápido en el movimiento de iones y requiere menores voltajes frente al uso de la magnetoiónica de iones de oxígeno, esta nueva técnica es una alternativa para mejorar la eficiencia energética de los dispositivos.
La observación se ha realizado a una temperatura de sesenta y tres grados bajo cero y con rápidas variaciones de presión para que no pase a estado sólido.