Detectan microplásticos en los ovarios humanos: ¿un nuevo riesgo para la fertilidad?

Portada móvil

Por primera vez, científicos han identificado la presencia de microplásticos en el líquido folicular de los ovarios humanos, un hallazgo que despierta preocupación en la comunidad médica y científica por sus posibles efectos sobre la fertilidad.

TEXTO POR QUIQUE ROYUELA
ILUSTRADO POR ATHENEA DÍAZ
ARTÍCULOS
FERTILIDAD | MICROPLÁSTICOS
14 de Mayo de 2025

Tiempo medio de lectura (minutos)

¿Qué se ha descubierto?

El estudio, publicado en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety y recogido por The Guardian, se llevó a cabo en Italia, en la ciudad de Salerno. Investigadores analizaron muestras de 18 mujeres que se estaban sometiendo a tratamientos de fertilidad. En 14 de estas mujeres se encontraron microplásticos en el líquido folicular, una sustancia clave para el desarrollo de los óvulos.

¿Por qué es importante el líquido folicular?

El líquido folicular rodea al óvulo en el ovario y es esencial para su maduración. Contiene nutrientes y señales químicas que influyen directamente en la fertilidad femenina. La presencia de partículas extrañas, como microplásticos, podría alterar este entorno delicado, interfiriendo en procesos naturales como la ovulación y afectando la salud reproductiva.

¿Qué son los microplásticos y qué efectos pueden tener?

Los microplásticos son pequeñas partículas derivadas de la descomposición del plástico. Muchas de estas partículas pueden contener o transportar sustancias químicas tóxicas, como PFAS, ftalatos y bisfenoles, todas ellas asociadas a alteraciones hormonales, infertilidad y problemas en el desarrollo fetal.

Este nuevo hallazgo se suma a investigaciones previas que ya habían detectado microplásticos en el semen y la orina humana. Algunas teorías apuntan incluso a una relación con el descenso en la calidad del esperma observado en los últimos años.

¿Cómo podemos protegernos?

Expertos recomiendan adoptar medidas sencillas en el día a día para reducir la exposición a microplásticos, como evitar calentar alimentos en recipientes de plástico, utilizar utensilios de cocina fabricados en acero inoxidable, madera o vidrio, minimizar el consumo de alimentos procesados y optar por productos ecológicos, así como filtrar el agua potable siempre que sea posible.

Además, estudios recientes sugieren que los antioxidantes presentes en frutas y flores —como las antocianinas— podrían ayudar a mitigar el daño causado por los microplásticos, protegiendo la fertilidad y el equilibrio hormonal.

La presencia de microplásticos en los ovarios humanos es una señal de alerta sobre la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos y buscar soluciones sostenibles. La investigación continúa, pero todo apunta a que la contaminación plástica no solo afecta al medio ambiente, sino también, directamente, a nuestra salud reproductiva.

https://shop.principia.io/
«Intrépidas», la serie de tebeos sobre pioneras de las ciencias.

 

Deja tu comentario!