Brujas, diosas y científicas IX

Portada móvil
TEXTO POR MARÍA PENALVA
ILUSTRADO POR MARÍA PENALVA
MUJERES DE CIENCIA
16 de Marzo de 2020

Tiempo medio de lectura (minutos)

Medea, la de los bellos tobillos.

La historia de Medea llega a la actualidad a través de la tragedia de Eurípides, donde nos cuenta el final de las aventuras de Medea y Jasón. Pero antes de conocer a este personaje, sería conveniente, tal como hicimos con Hécate, empezar este artículo con una aproximación al árbol familiar de Medea. De esta manera, conoceremos un poco más profundamente como se relaciona genealógicamente Medea con las otras diosas brujas mitológicas.

La genealogía de Medea es bastante confusa, como pasa con Hécate y Circe, pero si algo tienen en común estas mujeres es la belleza. Medea es definida por Hesíodo en la Teogonía, como «la de los bellos tobillos». Es decir, que al igual el resto de brujas diosas mitológicas es bella y atractiva, y no representan el estereotipo de la vieja y fea bruja definido por el D.R.A.E.

Si nos remontamos a los escritos de Diodoro Sículo (I a. C.), entonces Medea sería hermana de Circe e hija de Hécate y Eetes, y por tanto diosa y bruja. Sin embargo, en Las Argonaúticas de Apolonio de Rodas se nos presenta a Medea como hija de Eetes, rey de la Cólquide y una humana, y por lo tanto, sería sobrina de Circe, semidivina y bruja. Por último, según Diodoro fue hija de Hécate y hermana de Circe. Es decir, y como comentábamos antes, sus lazos familiares, más que lazos son nudos.

De todos es conocida la historia trágica de Medea, sobre todo por la tragedia del mismo nombre escrita por Eurípides, (431 a.C.). En esta obra se narra el dramático final de la vida en común de Medea y Jasón. El argumento de la tragedia se centra en una Medea desquiciada y violenta, que después de haber traicionado todo aquello que le era importante por el amor de Jasón, es repudiada por su marido y desterrada de Corinto, ella y sus hijos, por el rey Creonte.

El motivo simplificado de este destierro es que el rey Creonte quería casar a su hija con Jasón y Medea era extranjera y, por tanto, indigna de ser la esposa del héroe. Y así, de esta manera tan gratuita, xenófoba y machista, el rey Creonte y Jasón, deciden hacer desaparecer de un plumazo a la tan molesta Medea y su descendencia.

En esta tragedia, Jasón repudia a Medea y a sus hijos, decidiendo por ambición política casarse con Glauce, también llamada Creúsa, princesa de Corinto. Debido a esta traición, Medea decide vengarse matando a la princesa y al padre mediante un regalo de bodas envenenado (no quiero hacer spoiler para quién no conozca la historia).

Por último, y según la narración de Eurípides, Medea asesina a sus propios hijos y maldice a Jasón, huyendo en un carro dorado como el sol que le ha proporcionado su abuelo, el dios Helios, que, retomando la trama familiar de estas tres brujas mitológicas, también sería el padre de Circe en La Odisea.

Esta  historia que os he narrado, resumiendo mucho muchísimo, es la que es por todos conocida y ha sido representada mil y una veces en todos los teatros del mundo.

Sin embargo, la historia de Medea no comienza con su divorcio a la griega sino que empieza con la obra de Apolonio de Rodas, en el siglo III a. C., donde Jasón y los Argonautas deben robar el vellocino de oro, propiedad del rey de la Cólquide. En el canto III llegan a la tierra de Medea y esta se enamora perdidamente de Jasón. Ante la imposibilidad de que Jasón gane las difíciles pruebas que su padre le ha impuesto para obtener el vellocino, Medea decide ayudarlo con una pócima mágica que hará a Jasón invencible. De esta manera, Jasón consigue salir vencedor de las pruebas que le impuso el rey y se apodera del vellocino. Este primer triunfo de Jasón es debido a las pócimas que le prepara Medea, y estas solo funcionan si invoca y propicia a la diosa Hécate u otros dioses. A cambio, Jasón le promete fidelidad eterna y llevarla con él de regreso a su patria.

De esta manera, y resumiendo el argumento, Medea enamorada del extranjero renuncia a su estirpe y se enfrenta a su familia y a su pueblo para ayudar a Jasón a robar el vellocino. Después, huyen juntos y en la huida asesinan al hermano de Medea, Apsirto, (canto IV). El fratricidio (en unas versiones lo mata ella, en otras lo mata él) encoleriza a Zeus y  obliga a la pareja (a ambos) a purificarse con Circe, tía de Medea en la isla de Eea.

Más tarde, al llegar a Grecia, Jasón decide vengarse de su tío Pelias por haber causado la muerte de sus padres. Y vuelve a pedir a Medea que lo ayude con sus pócimas y magia. Sin embargo, para ejecutar esta venganza a Medea no le hace falta la magia, sino que hace uso de su inteligencia, su astucia y una pócima para dormir a Pelias. Y así, cada vez que Jasón necesitaba ayuda, la buscaba en la inteligencia de Medea y en su capacidad de elaborar pócimas y filtros con hierbas.

La personalidad de Medea es tan controvertida, como la de Edipo, pero no tan popular. Aunque sí existe un complejo de Medea, que tanto se puede aplicar a hombres como a mujeres, y que se refiere a aquella persona que hace daño a sus hijos para hacer sufrir a la pareja. Un carácter muy complejo el de Medea, y que ha creado tal fascinación que los grandes autores clásicos la han recreado, una y otra vez, en las facetas diferentes de su mito, Mérida, (2014):

 

«…desde el desgarro íntimo o el tormento amoroso de un Eurípides
hasta la fascinada descripción de los conjuros y hechicerías
presentada por el Ovidio de “Las Metamorfosis” o la sentimentalidad
de la “Heroida” pasando por la evolución de una joven doncella que,
“En el viaje de los argonautas” de Apolonio de Rodas, empieza
dudando sobre la intensidad de sus sentimientos hacia Jasón y acaba
protagonizando crímenes terribles que protejan a su marido…»

BIBLIOGRAFÍA

—APOLONIO DE RODAS, Las Argonaúticas. Introducción, traducción y notas de Mariano Valverde Sánchez. Editorial Gredos, Madrid, 1996.
—BACHOFEN, J, Il matriarcato, 1987. Ediciones Akal. S.A.
—CARO BAROJA, J. Ritos y mitos equívocos. 1989, Madrid. Ediciones Istmo, SA.
—CARO BAROJA, J. Las brujas y su mundo. Un estudio antropológico de la sociedad en una época oscura. 1997. Madrid, Alianza Editorial.
—CHOLLET, M. Sorcières. La Puissance invaincue des femmes. 2019, París. Editeur Zones.
—FEDERICCI, S. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpos y acumulación originaria. 2010, Madrid, Traficantes de Sueños.
—HESIODO, Teogonía, 602-612 y Trabajos y Días 90-105 (en torno 700 a. C.). Disponible en:
—MÉRIDA JIMÉNEZ, R. El gran libro de brujas. Historias y conjuros de las mujeres más temidas por el poder. 2014. Barcelona. RBA Libros S.A. 

 

Deja tu comentario!